1. Producción académica:
  • De La Hoz, A., Díaz-Amado, E., & Feinstein, M. M. (2017). Foreign Relations. The Hastings Center Report, 47(3), 7–8. https://doi.org/10.1002/hast.699.
  • Díaz-Amado, E. (2001). Las adicciones: una túnica de Neso. In G. Cely Galindo (Ed.), El horizonte bioético de las ciencias (5th ed., pp. 253–281). CEJA; 3R Editores.
  • Díaz-Amado, E. (2002). De moralidad y eticidad. Dos dimensiones para la bioética. Acta Bioética, 8(1), 9–19. https://actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/issue/view/1655XXX
  • Díaz-Amado, E. (2003). Comités clínicos de bioética: la confluencia de la ética y la clínica. Repertorio de Medicina y Cirugía, 12(3), 109–115. https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/issue/view/25
  • Díaz-Amado, E. (2004a). Calidad de vida o el alcanzar lo bueno, lo bello y lo justo. Orientaciones Universitarias, 35, 93–105.
  • Díaz-Amado, E. (2004b). Elementos para pensar la relación bioética/ Fuerzas Militares en Colombia. In J. Fernández Leal (Ed.), Los retos éticos de las Fuerzas Militares (pp. 191–233). Escuela Superior de Guerra.
  • Díaz-Amado, E. (2005a). Ética de la investigación en seres humanos: criterios para la acción. In G. García Cardona (Ed.), Ética salud y vida (pp. 71–103). Universidad Nacional de Colombia.
  • Díaz-Amado, E. (2005b). Las adicciones en contravía de la autonomía moral. In G. Cely Galindo (Ed.), Bioética: humanismo científico emergente (pp. 297–324). Pontificia Universidad Javeriana.
  • Díaz-Amado, E. (2007a). Conversación en torno a Michel Foucault: clínica, medicina y literatura. Universidad Nacional de Colombia.
  • Díaz-Amado, E. (2007b). Critica a la bioética si ha de ser instrumento para la construcción de paz en Colombia: una aproximación desde la bioética clínica. Revista Latinoamericana de Bioética, 7(12), 92–101. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/issue/archive/2
  • Díaz-Amado, E. (2007c). Hacia una bioética clínica crítica. Anamnesis: Boletín de Bioética Clínica y Filosofía de La Medicina, 1, 1–2. https://www.javeriana.edu.co/ins-bioetica/publicaciones
  • Díaz-Amado, E. (2007d). La formación ética de los estudiantes de medicina: la brecha entre el currículo formal y el currículo oculto. Acta Bioethica, 13(1), 107–113. https://actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/issue/view/1627
  • Díaz-Amado, E. (2008a). Código de ética. Profamilia.
  • Díaz-Amado, E. (2008b). La arrogancia médica se cura con poesía. Anamnesis: Boletín de Bioética Clínica y Filosofía de La Medicina, 2, 8–12. https://www.javeriana.edu.co/ins-bioetica/publicaciones
  • Díaz-Amado, E. (2008c). Ser mal médico. Reflexiones sobre la dinámica actual de la bioética clínica. Revista Javeriana, 749, 56–61.
  • Díaz-Amado, E. (2008d). ¿Tiene la bioética un lado rosa? In B. Espinosa Pérez (Ed.), Cuerpos y diversidad Sexual: aportes para la igualdad y el reconocimiento (pp. 40–56). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
  • Díaz-Amado, E. (2009a). Abortion: ethically inconclusive, legally and politically feasible. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(1), 114–123. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/issue/view/135
  • Díaz-Amado, E. (2009b). Medicina, biotecnopolítica y bioética: de la anatomía a la autonomía. eä Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de La Ciencia y La Tecnología, 1(2). http://www.ea-journal.com/es/numeros-anteriores/58-vol-1-n-2/161-indice-vol1-n2
  • Díaz-Amado, E. (2014). Bioética y patología forense: una conversación en la morgue. In N. Téllez Rodríguez (Ed.), Patología forense: un enfoque centrado en derechos humanos (pp. 511–523).
  • Díaz-Amado, E. (2017). Filosofía de la medicina: la necesidad de una perspectiva crítica en Colombia. Revista Latinoamericana de Bioética, 17(1), 102–123. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/issue/view/219
  • Díaz-Amado, E. (2017a). Epílogo. Sobre historia de la medicina y la educación médica. In E. Díaz-Amado (Ed.), La humanización de la salud: conceptos, críticas y perspectivas (pp. 397–411).
  • Díaz-Amado, E. (2017b). La despenalización de la eutanasia en Colombia: contexto, bases y críticas. Revista de Bioética y Derecho, 40, 125–140. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1886-588720170002&lng=es&nrm=iso
  • Díaz-Amado, E., Bernal Camargo, D. R., & Padilla Muñoz, A. (2018). Retos éticos de la investigación sociojurídica: una revisión a partir de buenas prácticas en artículos publicados. Estudios Socio-Jurídicos, 20(1), 107–131. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/issue/view/377
  • Díaz-Amado, E., Blanco G., L. A., & Silva Herrera, J. M. (2006). Aspectos bioéticos en el manejo de pacientes con enfermedad urológica avanzada. Revista Urología Colombiana, XV(3), 15–20. https://www.redalyc.org/toc.oa?id=1491&numero=20447
  • Díaz-Amado, E., & Escobar-Melo, H. (2008). Evolución de las actitudes en el campo de la ética de la investigación con seres humanos. Universitas Psychologica, 7(1), 73–96. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/issue/view/18
  • Díaz-Amado, E., & Escobar-Melo, H. (2010). Dilemas morales y práctica clínica: reflexiones a partir de un estudio de campo. Corporación Universitaria Iberoamericana, Facultad de Psicología.
  • Díaz-Amado, E., Escobar-Melo, H., Páramo Cely, L. C., Suárez Obando, F., & León Guevara, C. (2010). Caracterización del razonamiento moral en la práctica clínica en relación con el proceso de formación médica en una facultad de medicina, categoría altruismo y dignidad, beneficencia, confidencialidad y deber de cuidado. Revista Colombiana de Bioética, 5(1), 34–56. https://www.redalyc.org/toc.oa?id=1892&numero=17244
  • Escobar Melo, H., Camila Páramo, L., Riaño Carrascal, E., & Díaz Amado, E. (2009). Validación de un instrumento de caracterización del razonamiento moral en estudiantes de mediciana. Revista Iberoamericna de Psicologia: Ciencia y Tecnología, 2(1), 53–66. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/issue/view/44
  • Hellemeyer, A., & Díaz-Amado, E. (2015). Entre ética y derecho: tensiones en el campo biomédico a propósito del respeto de la autonomía. In R. Andorno & V. Ivone (Eds.), Casos de bioética y derecho. Editorial Tirant lo Blanch; G. Giappichelli Editore.